Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Prevención del primer evento y eventos recurrentes en la ECVA

La ECVA continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular

La ECVA sigue siendo la principal causa de mortalidad en el mundo, a pesar de los grandes avances en nuestra comprensión de la aterosclerosis.1

La ECVA tiene múltiples manifestaciones clínicas, incluidos eventos agudos como el SCA, el ictus y el AIT, así como afecciones crónicas como la EAP, la EAC y la enfermedad cerebrovascular. Las comorbilidades, como la DM2 junto con EAP o EAC, pueden agravar aún más el riesgo cardiovascular CV del paciente; no obstante, según las guías de la ESC, todos los pacientes con ECVA se consideran de muy alto riesgo de padecer un evento CV potencialmente mortal.2

Tanto el primer evento CV como los eventos recurrentes pueden ser devastadores para los pacientes y sus familias. Además de la carga física, impactan en la salud mental, la calidad de vida y pueden dejar secuelas psicológicas duraderas.3

Los niveles de c‑LDL constituyen el objetivo principal para reducir el riesgo CV y deben controlarse como parte de un abordaje holístico que incluya la gestión del estilo de vida y de los factores de riesgo modificables.2

Explora este recurso para conocer cómo reducir el c‑LDL y el riesgo CV en tus pacientes con ECVA y ayudar a “Prevenir el Evento”.

¿Cómo manejas el riesgo cardiovascular en tus pacientes con ECVA?

Continúa leyendo

Más información sobre el manejo del riesgo CV en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA)

Consulta el perfil de Gabby, 63 años, paciente con SCA

Un enfoque holístico y multifactorial es fundamental para reducir el riesgo CV en pacientes con ECVA2

Además de controlar el c‑LDL, se recomiendan cambios dietéticos y de estilo de vida para mejorar el perfil lipoproteico global, entre ellos:2

  • Abandono del tabaquismo.
  • Aumento de la actividad física.
  • Reducción ponderal.

Aunque el c‑LDL representa el objetivo primario para reducir el riesgo CV, también debe priorizarse el control de otros factores causales de riesgo, como la presión arterial y la HbA1c.2

¿Qué pueden implicar niveles no controlados de c‑LDL para tus pacientes con ECVA?

En 2019 se atribuyeron más de 4 millones de muertes a un c‑LDL elevado — equivalentes a ocho muertes por minuto.4
Muchos eventos CV relacionados con el c‑LDL pueden evitarse con una atención oportuna y optimizada; sin embargo, con un control lipídico subóptimo, los pacientes con ECVA afrontan un riesgo inmediato.2
Vea el vídeo a continuación para conocer más sobre el impacto potencialmente devastador de los niveles elevados de c‑LDL en pacientes con ECVA

Descubre más recursos esenciales

Más contenidos sobre EACV

Manejo de pacientes con EAC: enfoque en el control del c-LDL

Diagnóstico, estratificación de riesgo y control del c-LDL

Contenido informativo prevención ECVA

Manejo de pacientes con EAP + DM2: enfoque en el control del c-LDL

Cribado vascular, diagnóstico y control del c-LDL para reducir el riesgo CV

Highlights congreso ESC 2025

Highlights ESC 2025 y actualización 2025 guías ESC/EAS

Actualízate sobre el manejo de las dislipemias

Highlights del congreso 2024 ESC

Nuevas Guías 2024 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)

Actualízate en el manejo de los SCC y de las EAP y EAA

Notas:

AIT: Ataque isquémico transitorio; c-LDL: Colesterol de lipoproteínas de baja densidad; CV: Cardiovascular; DM2: Diabetes mellitus tipo 2; EAC: Enfermedad arterial coronaria; EAP: Enfermedad arterial periférica; EAS: Sociedad Europea de Aterosclerosis; ECVA: Enfermedad cardiovascular aterosclerótica; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; LDL: Lipoproteína de baja densidad; SCA: Síndrome coronario agudo.

Referencias
  1. Ray KK, Ference BA, Severin T, et al. World Heart Federation Cholesterol Roadmap 2022. Glob Heart. 2022;17(1):75.
  2. Mach F, Baigent C, Catapano AL, et al. ESC/EAS guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J. 2020;41(1):111–188.
  3. British Heart Foundation. Post traumatic stress disorder after a heart event. Available at: https://www.bhf.org.uk/informationsupport/support/emotional-support-and-wellbeing/post-traumatic-stress-disorder-after-a-heart-event. Last accessed: February 2025.
  4. Zheng J, Wang J, Zhang Y, et al. The Global Burden of Diseases attributed to high low-density lipoprotein cholesterol from 1990 to 2019. Front Public Health. 2022;10:891929.

MAT-ES-2502930 - V1 Octubre 2025