Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Enfermedad injerto contra receptor genital

Información clave

Este estudio retrospectivo evaluó la prevalencia, la presentación clínica y el tratamiento de la EICR genital en mujeres sometidas a TCMH alogénico en una única clínica vulvovaginal especializada:

  • La prevalencia de la EICR genital en esta cohorte fue del 19,4% y se asoció con la edad avanzada y la EICR crónica multiorgánica.
  • Una mayor concienciación, la evaluación temprana como parte del cribado de la EICR crónica y el tratamiento oportuno pueden mejorar la comprensión, mejorar la atención de seguimiento y promover mejores resultados y bienestar en esta población de pacientes.

Por qué es importante

  • La EICR crónica que afecta al aparato genital femenino se denomina EICR genital.
    • Es una comorbilidad ginecológica infradiagnosticada que puede mermar significativamente la calidad de vida.
  • Se dispone de datos limitados sobre los factores de riesgo asociados al desarrollo de EICR genital.
  • Este estudio evaluó la prevalencia, la presentación clínica y el tratamiento de la EICR genital en mujeres después de un TCMH en una única clínica vulvovaginal designada.

Diseño del estudio

  • Este estudio retrospectivo incluyó a mujeres (edad ≥18 años) que se sometieron a un TCMH alogénico entre enero de 2015 y diciembre de 2020 en el Davidoff Cancer Center, Rabin Medical Center, Israel, y fueron evaluadas en la clínica ginecológica y vulvovaginal especializada
    • Se incluyeron los pacientes que tuvieron al menos una evaluación clínica; los que fallecieron durante el periodo de estudio se incluyeron hasta su último seguimiento.
  • Se realizó una anamnesis y una exploración ginecológica detalladas, con documentación de las estructuras vulvovaginales (signos de atrofia vulvovaginal, adherencias, estrechamiento u oclusión del orificio vaginal, oclusión del meato uretral, etc.)
  • El diagnóstico y la gravedad de la EICR genital se determinaron en función de las directrices del Instituto Nacional de Salud (NIH) de 2014
  • Análisis estadístico: Los datos demográficos y clínicos se analizaron mediante la prueba t de Student para variables continuas, pruebas de chi cuadrado para variables categóricas y pruebas U de Mann-Whitney para comparaciones

Resultados clave

  • De las 56 mujeres sometidas a TCMH alogénico, 36 (64%) acudieron a una evaluación clínica inicial, de las cuales siete (19,4%) fueron diagnosticadas de EICR genital
  • Entre las mujeres con EICR genital, el 85,7% fueron diagnosticadas durante su primera visita ginecológica y el 57,1% presentaron hallazgos de grado 3 del NIH.
  • Todas las pacientes recibieron tratamientos tópicos y una requirió intervención quirúrgica por oclusión vaginal
  • Se observó una tendencia a una menor adherencia a las visitas de seguimiento entre los pacientes con EICR genital frente a aquellos sin EICR genital (42,85% frente a 75,86%; p = 0,089).

EICR genital frente a EICR no genital: características basales de los pacientes y resultados

Características/
resultados
EICR genital
(n = 7)
EICR no genital 
(n = 29)
P-value
Edad, años58.42 ± 8.4 (48–75)47.48 ± 16.3 (20–72)0.02
LMA6 (85.71%)12 (41.37%)0.04
Afectación de un solo órgano1 (14.28%)11 (37.93%)0.04
Afectación multiorgánica6 (85.71%)12 (41.37%)0.03
Reactivación del CMV0 (0%)15 (51.72%)0.01

LMA, leucemia mieloide aguda; CMV, citomegalovirus

Manifestaciones genitales 

  • Se notificaron más síntomas vulvovaginales en el grupo de EICR genital que en el de EICH no genital (71,42% frente a 48,27%; p = 0,24)
  • Se observó que la dispareunia era el síntoma más frecuente tanto en la EICR genital como en la no genital (57,1% frente a 34,48%; p = 0,27)
  • Sensación de quemazón (28,57% frente a 3,4%; P = 0,03)
  • Dolor no provocado (42.85% vs 3.4%; P = 0.003)

Limitaciones

  • Diseño de estudio retrospectivo con un tamaño de muestra pequeño
  • Estudio monocéntrico
  • Falta de datos de seguimiento coherente

Para más información, consulte la publicación original Wilk Goldsher Y, et al.

Actualidad científica en Trasplante

Consulta lo último en Trasplante con nuestra selección de artículos, recursos y otros materiales de interés.

Referencias

Wilk Goldsher Y, Cohen Sacher B, Cohen M, Yeshurun M, Sabah G, Eitan R, et al. Genital graft versus host disease in women after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation - a single center experience. Ann Hematol. 2025;104(1):773–779. doi: 10.1007/s00277-025-06224-1. PMID: 39870909.

MAT-ES-2502679-v1.0-09/2025