- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 7 jul 2025
¿Por qué es importante la detección temprana de la diabetes tipo 1 autoinmune (DT1)?

Una vez que los pacientes se encuentran en el estadio 1 de la DT1, es probable que progresen al estadio 31
La detección y el seguimiento temprano de la DT1 pueden ayudar a reducir eventos potencialmente mortales, como la CAD2 y brinda la oportunidad de intervenir, retrasar y, en última instancia, prevenir la manifestación sintomática de la DT1.3
Riesgo de progresión
La DT1 se presenta en estadios distintos y detectables.1,3,4

Scheiner G et al, 20223
*Los autoanticuerpos pueden ausentarse durante este estadio.5
La progresión de la DT1 del estadio 1 al estadio 3 generalmente ocurre más rápidamente cuanto más joven es la persona.6
- Edad media de diagnóstico DT1: 24 años
- En 2022, el 62% de los nuevos casos de DT1 a nivel mundial ocurrieron en personas >20 años de edad7
Beneficios de la detección precoz
Las potenciales ventajas que proporciona el cribado de la DT1 son:
Los programas de cribado y seguimiento pueden reducir las tasas de CAD hasta el 90% evitando complicaciones graves y reduciendo las hospitalizaciones 8
- Reducción significativa del riesgo de morbilidad y mortalidad asociadas a la CAD.4
- Ahorros significativos en los costos al disminuir la hospitalización y el uso de unidades de cuidados intensivos. 4
La detección precoz de las fases presintomáticas mediante el cribado de autoanticuerpos nos brinda la oportunidad de intervenir, retrasar y, en última instancia, prevenir la manifestación sintomática de la DT11,3
Aconsejar a los pacientes y cuidadores sobre los síntomas de la hiperglucemia y la CAD y brindar apoyo, tanto emocional como psicológico.3
Con un diagnóstico a tiempo, se calcula que podrían salvarse unas 670.000 vidas más, de aquí a 2040 9,10

Referencias
DT1: Diabetes Tipo 1. HbA1c: hemoglobina glicosilada. CAD: cetoacidosis diabética
- Insel R A, Dunne J L et al. Staging presymptomatic type 1 diabetes: a scientific statement of JDRF, the Endocrine Society, and the American Diabetes Association. Diabetes Care 2015;38:1964-1974
- Elding Larsson H, Vehik K et al. Reduced prevalence of diabetic ketoacidosis at diagnosis of type 1 diabetes in young children participating in longitudinal follow-up. Diabetes Care 2011;34:2347-2352
- Scheiner G, Weiner S et al. Screening for type 1 diabetes: role of the diabetes care and education specialist. ADCES in Practice 2022;10:20-25
- Haller MJ, Bell KJ, Besser REJ, Casteels K, Couper JJ, Craig ME, et al. ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2024: Screening, staging, and strategies to preserve beta-cell function in children and adolescents with type 1 diabetes. Horm Res Paediatr. 2024;97(6):529–545. doi:10.1159/000543035.
- ElSayed N A, Aleppo G et al. Classification and diagnosis of diabetes: standards of care in diabetes-2023. Diabetes Care 2023;46:S19-S40
- Jacobsen L M, Bocchino L et al. The risk of progression to type 1 diabetes is highly variable in individuals with multiple autoantibodies following screening. Diabetologia 2020;63:588-596
- Fang M, Wang D et al. Age at diagnosis in U.S. adults with type 1 diabetes. Ann Intern Med 2023;176:1567-1568
- Índice de Diabetes Tipo 1. Guía de campaña para lanzar el Índice T1D. Consultado el 5 de agosto de 2024.https://www.t1dindex.org/wpcontent/uploads/2022/09/Campaign-Guide.pptx-2.pdf
- BMJ Best Practice. Diabetic ketoacidosis. Available at: bestpractice.bmj.com. Accessed January 2025
- Índice de Diabetes Tipo 1. T1D Index Factsheet: GLOBAL. Consultado el 5 de agosto de 2024. https://t1dindex.shinyapps.io/dashboard/
MAT-ES-2501312-V1-Mayo 2025