- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 5 feb 2025
Mito o realidad: ¿Qué debes reportar en farmacovigilancia?
Si los efectos adversos de un paciente son leves y no le afectan significativamente, ¿necesitan ser reportados?
Falso. Todos los efectos adversos, incluidos los leves, deben ser reportados para asegurar la seguridad de los medicamentos a largo plazo. La recopilación completa de datos permite detectar patrones que podrían indicar problemas más graves. Para más información, inscríbase al curso.
¿Tienes claro si debes reportar efectos adversos aunque ya estén en la Ficha Técnica?
Los profesionales sanitarios deben reportar todos los efectos adversos, independientemente de su inclusión en la Ficha Técnica. Esto se debe a que la farmacovigilancia se basa en la recopilación de información completa y precisa para detectar cualquier patrón de reacciones adversas que puedan no haber sido identificadas durante los ensayos clínicos. La notificación de estos efectos, incluso si ya están documentados, es fundamental para evaluar la seguridad en un contexto más amplio y en diferentes poblaciones de pacientes. Para más información, inscríbase al curso.
La farmacovigilancia hospitalaria solo se centra en la detección de reacciones adversas a medicamentos ya comercializados. ¿Es verdadero o falso?
La farmacovigilancia hospitalaria no solo se centra en la detección de reacciones adversas a medicamentos ya comercializados, sino también en la monitorización de la seguridad de los medicamentos utilizados en el hospital, incluyendo aquellos en fase de investigación o medicamentos de uso compasivo. Además, también tiene como objetivo mejorar la seguridad del paciente mediante la prevención de errores de medicación y la promoción del uso seguro y efectivo de los medicamentos. Para más información, inscríbase al curso.
