Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Este enfoque integral tiene como objetivo optimizar los procesos asistenciales, mejorar la accesibilidad y la experiencia de los pacientes, y fomentar la sostenibilidad del sistema sanitario.

A través de una colaboración estrecha con diferentes niveles asistenciales y profesionales, Sanofi impulsa un cambio significativo en el abordaje de enfermedades como la diabetes y el riesgo cardiovascular (RCV), adaptándose a las necesidades actuales y futuras de los pacientes.

Iniciativas de Population Health Strategy sobre Diabetes Tipo 1 autoinmune (DT1) y Diabetes Tipo 2 (DT2) y riesgo cardiovascular

Sanofi ha desarrollado abordajes específicos que responden a las necesidades de distintas poblaciones con diabetes y riesgo cardiovascular. Exploraremos materiales, metodologías y estrategias diseñadas para mejorar los resultados en salud y transformar la experiencia del paciente. ¿Listo para profundizar?

Diabetes tipo 1 autoinmune: innovación en el diagnóstico y abordaje temprano

Conoce cómo la iniciativa Population Health Strategy de Sanofi redefine el abordaje de la DT1 mediante la co-creación de procesos asistenciales personalizados.

Diabetes mellitus tipo 2 y muy alto riesgo cardiovascular: un enfoque integral

Descubre cómo Population Health Strategy aborda el desafío de la DT2 y el riesgo cardiovascular con

  • Optimización del control tanto glucémico como lipídico
  • Reducción del riesgo de eventos cardiovasculares
  • Implementación de procesos asistenciales personalizados

Objetivo y compromiso de Sanofi

Sanofi se posiciona como un socio estratégico en el cuidado de la salud, con más de 100 años de experiencia en investigación y desarrollo en diabetes y enfermedades cardiovasculares. El objetivo principal de Population Health Strategy es implementar procesos asistenciales integrados que garanticen la accesibilidad, equidad y sostenibilidad en el manejo de estas patologías. Este compromiso se traduce en la creación de soluciones que optimizan tanto la experiencia del paciente como la eficiencia de los sistemas sanitarios.

Experiencia, formación y metodología

Sanofi ha integrado la experiencia clínica mediante la colaboración con diferentes profesionales sanitarios y stakeholders, formación certificada en Lean Management, experiencia de paciente, calidad asistencial y medicina basada en valor. Este enfoque holístico busca transformar el sistema de salud y adaptarlo a las necesidades emergentes.

Metodología LEAN: innovación en la gestión sanitaria

La metodología LEAN, utilizada por el equipo de Population Health Strategy de Sanofi, permite identificar y eliminar actividades que no añaden valor, promoviendo procesos fluidos, seguros y eficientes. Este enfoque no solo mejora los resultados en salud, sino que también impulsa la sostenibilidad del sistema sanitario a través de indicadores estratégicos y trabajo multidisciplinar.

Resultados destacados:

  • Reducción del tiempo de espera: Hasta un 63% en urgencias y un 66% en diagnóstico por imagen.
  • Mejora de la accesibilidad: Incremento del 40% en consultas adecuadas y capacidad asistencial.
  • Disminución de costes: Reducción del 19% en atención reumatológica.




1/4




1/2
Referencias
  1. Moraros, J., et al. "Lean interventions in healthcare: do they actually work? A systematic literature review." International Journal for Quality in Health Care. 2016;28(2):150-165. https://doi.org/10.1093/intqhc/mzv123
  2. Radnor, Z.J., et al. "Lean in healthcare: The unfilled promise?" Social Science & Medicine. 2012;74(3):364-371. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2011.02.011
  3. D'Andreamatteo, A., et al. "Lean in healthcare: A comprehensive review." Health Policy. 2015;119(9):1197-1209. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2015.02.002
  4. Mazzocato, P., et al. "Lean thinking in healthcare: a realist review of the literature." Quality and Safety in Health Care. 2010;19(5):376-382. https://doi.org/10.1136/qshc.2009.037986
  5. Toussaint, J.S., Berry, L.L. "The Promise of Lean in Health Care." Mayo Clinic Proceedings. 2013;88(1):74-82. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2012.07.025
  6. Womack, J.P., et al. "Going Lean in Health Care." Institute for Healthcare Improvement Innovation Series white paper. 2005. Cambridge, MA: Institute for Healthcare Improvement.
  7. Lawal, A.K., et al. "Lean management in health care: definition, concepts, methodology and effects reported (systematic review protocol)." Systematic Reviews. 2014;3:103. https://doi.org/10.1186/2046-4053-3-103
  8. Holden, R.J. "Lean Thinking in Emergency Departments: A Critical Review." Annals of Emergency Medicine. 2011;57(3):265-278. https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2010.08.001

MAT-ES-2500415 v1 mayo 2025