- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 7 jul 2025
Detección y monitorización de la diabetes tipo 1 autoinmune (DT1)

Existen varios programas de detección que se centran en niños, adolescentes y adultos con alto riesgo de desarrollar DT1¹

Familiares de primer grado de pacientes con DT1¹

Personas con ciertas enfermedades autoinmunes²

Personas con un diagnóstico erróneo de DT2³
Sin embargo...
Hasta el 90% de las personas que desarrollan DT1 no pertenecen a un grupo de riesgo.
Por lo tanto, en algunos países¹ se están iniciando programas de detección de DT1 en la población general, como los estudios ELSA⁴ y RDT1A⁵ en el Reino Unido para niños de entre 3 y 13 años y adultos, respectivamente.
Detección de la DT1 en la clínica
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) y el grupo de trabajo de Breakthrough T1D (antigua JDRF) afirman que la detección de la DT1 en fase presintomática puede realizarse mediante la identificación de cuatro autoanticuerpos frente a los islotes (AAc)¹,²:
GADA. Ácido glutámico decarboxilasa 65 AAc¹
- Primer AAc detectado comúnmente en niños ≤15 años
- Los casos de inicio en adultos suelen presentar GADA
- Asociado con una progresión más lenta de la DT1
- Frecuentemente encontrado como un único AAc, especialmente en adultos
IA-2A. Antígeno 2 asociado a insulinoma AAc¹
- Asociado con una autoinmunidad más avanzada de los islotes
- Asociado con una progresión más rápida de la DT1 al estadio 3
- IA-2A también se llama autoantígeno de células de los islotes 512 (ICA512)
IAA. Insulina AAc¹
- Más comúnmente detectado en niños más jóvenes
- Su frecuencia disminuye con la edad
- No da información para aquellos tratados con insulina, ya que pueden desarrollar anticuerpos en respuesta a la insulina inyectada
ZnT8A. Transportador de zinc-8 AAc¹
- Su presencia puede mejorar la estratificación del riesgo en personas con GADA+, IAA+ o IA-2A+
La tasa de detección de autoinmunidad alcanza el 98% en el inicio de la DT1 cuando estos cuatro AAc son analizados de forma conjunta.⁶
Pruebas adicionales para confirmación de la autoinmunidad
- En pacientes que dan positivo para ≥2 AAc, las pruebas adicionales pueden confirmar el diagnóstico y ayudar a determinar el estadio de la patología.7
- Reexaminar a los pacientes que dieron negativo puede mejorar la sensibilidad de detección.8
Resultados positivos en autoanticuerpos
Medir los cuatro AAc recomendados
- Usar una muestra de suero separada y analizar con un ensayo certificado de alta especificidad y valor predictivo positivo.
Prueba de detección positiva para múltiples AAc. Es poco común que una prueba de detección positiva para múltiples AAc sea seguida por una prueba confirmatoria negativa. En caso de una prueba confirmatoria positiva:
- Continuar evaluando y educando sobre síntomas de hiperglucemia.
- Recomendar una nueva prueba de detección de AAc en 1 año.
Prueba confirmatoria negativa
Aproximadamente un tercio de los resultados positivos para un solo AAc son seguidos por pruebas confirmatorias negativas. En estos casos:
- Se debe repetir la medición del AAc en un laboratorio certificado y de referencia en el término de 1 año y en intervalos regulares, a los 4-6 o 9-11 años de edad.
- Una vez que se confirma que un individuo tiene ≥2 AAc, es importante desarrollar un plan de seguimiento.
Obtener una prueba de glucosa aleatoria en sangre y HbA1c para garantizar la seguridad médica y desarrollar un plan de seguimiento.
La disglucemia puede definirse por uno o más de los siguientes criterios:
- FPG de 5,6-6,9 mg/dL
- PG a las 2 horas en una prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT) de 7,8-11,0 mg/dL
- Nivel intermedio de glucosa plasmática a los 30, 60 o 90 minutos de ≥11,1 mg/dL durante una OGTT
- A1c de 39-47 mg/dL o un aumento ≥10% en A1c
Conversar con el paciente, el cuidador y un profesional sanitario especializado en el diagnóstico temprano de la DT1.
Temas a tratar:
- Riesgo de progresión de la enfermedad
- Frecuencia de monitorización
- Opciones para el manejo de la enfermedad
- Efectos psicológicos que puede tener un diagnóstico de DT1 (ansiedad y angustia, por ejemplo)
Tener en cuenta posibles barreras culturales, lingüísticas y socioeconómicas al comunicarse con los pacientes.
Resultados negativos en la prueba
Si el cribado inicial de un paciente es negativo para AAc, puede repetirse alrededor de los 6 años de edad y, si vuelve a ser negativo, entre los 9 y 11 años.
- Repetir antes la prueba de AAc de los islotes si hay preocupación por síntomas de hiperglucemia y evidencia de disglucemia.
Monitorización de la progresión de la DT1
¿Cuáles son los próximos pasos si un paciente da positivo en DT1 en un cribado?
La frecuencia de monitorización de la progresión de la enfermedad autoinmune DT1 debe estar guiada por:8

El número de diferentes autoanticuerpos (AAc) detectados

Estado glucémico

Edad
Objetivos clave para la monitorización y manejo de los estadios tempranos de la DT1
Educación para pacientes en riesgo y sus cuidadores:
- Enseñarles a reconocer los signos y síntomas de la diabetes.
- Realizar pruebas de glucosa en casa durante enfermedades y periódicamente después de las comidas principales para garantizar seguridad médica.8
La frecuencia de las pruebas de glucosa en sangre depende de la edad y el estado glucémico.8
Pruebas recomendadas:
- Evaluar HbA1c, OGTT y/o monitorización continua de glucosa (CGM) cada 3 a 6 meses para valorar la progresión de la enfermedad y el estadio de la DT1.
Detectar la DT1 de forma precoz te da más tiempo para:7

Formar al equipo de atención al paciente con especialistas de diferentes áreas.7

Alertar a pacientes y cuidadores para que estén atentos a los síntomas de hiperglucemia y cetoacidosis diabética.7

Educar a pacientes y cuidadores en el control glucémico, iniciando la terapia de manera temprana cuando esté indicado.7

Referencias
Acrónimos
DT1: Diabetes Tipo 1. DT2: Diabetes tipo 2. AAc: Autoanticuerpo. JDRF: Juvenile Diabetes Research Foundation (Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil). RDT1A: Riesgo de Diabetes Tipo 1 en Adultos.
FPG: glucosa plasmática en ayunas. HbA1c: hemoglobina glicosilada. HCP: profesional sanitario. OGTT: prueba de tolerancia oral a la glucosa. PG: glucosa plasmática.
- Phillip M, Achenbach P et al. Consensus guidance for monitoring individuals with islet autoantibody-positive pre-stage 3 type 1 diabetes. Diabetologia 2024;67:1731–1759
- Popoviciu M S, Kaka N et al. Type 1 diabetes mellitus and autoimmune diseases: a critical review of the association and the application of personalized medicine. J Pers Med 2023;13:422
- American Diabetes Association Professional Practice Committee. Diagnosis and classification of diabetes: standards of care in diabetes – 2025. Diabetes Care 2025;48:S27–49
- ELSA. The ELSA study. Available at: elsadiabetes.nhs.uk. Accessed May 2025
- T1DRA. The Type 1 Diabetes Risk In Adults (T1DRA) study. Available at: t1dra.bristol.ac.uk. Accessed May 2025
- Wenzlau J M, Juhl K et al. The cation efflux transporter ZnT8 (Slc30A8) is a major autoantigen in human type 1 diabetes. Proc Natl Acad Sci U S A 2007;104:17040–17045
- Scheiner G, Weiner S et al. Screening for type 1 diabetes: role of the diabetes care and education specialist. ADCES in Practice 2022;10:20–25
- Simmons K M W, Frohnert B I et al. Historical insights and current perspectives on the diagnosis and management of presymptomatic type 1 diabetes. Diabetes Technol Ther 2023;25:790–799
- American Diabetes Association Professional Practice Committee. Blood glucose and A1C. Understanding diabetes diagnosis. Available at: diabetes.org. Accessed May 2025
MAT-ES-2501310-V1-May 2025