Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La inteligencia artificial está optimizando la forma en que los profesionales sanitarios acceden a bibliografía científica. Con una cantidad creciente de publicaciones médicas, la IA permite filtrar y analizar estudios de manera más eficiente, agilizando el tiempo de investigación.  

En este artículo, analizamos cinco herramientas impulsadas por IA que simplifican la búsqueda, resumen información clave y comparan estudios relevantes.

Top 5 herramientas lA para buscar artículos médicos


Comparativa de Funcionalidades Destacadas 

HerramientaFuncionalidad destacadaIdeal para
SciSpaceResúmenes automáticos y explicación de términos técnicosInterpretar artículos científicos de forma rápida
Research RabbitMapas conceptuales de estudios y conexiones entre autoresExplorar redes de conocimiento en un área de estudio
PerplexityRespuestas fundamentadas con citas verificadasConsultar información científica confiable
ElicitComparación de estudios y extracción de datos claveEvaluar y sintetizar múltiples estudios
ConsensusEvaluación del consenso científico sobre un temaIdentificar el respaldo de la evidencia científica

1. SciSpace: Asistente IA para artículos científicos 

SciSpace es una herramienta diseñada para facilitar el acceso a bibliografía científica. Su IA permite buscar gran cantidad de artículos y extraer información relevante, generando resúmenes automáticos y proporcionando definiciones claras de términos médicos complejos.  

Esta herramienta permite destacar los puntos clave de un estudio, analizar la validez de sus conclusiones y evaluar su relevancia, con una función de lectura asistida que permite profundizar en los datos más importantes. 

Accede a SciSpace aquí

2. Research Rabbit: Visualización de redes de investigación 

Research Rabbit ofrece una exploración de la bibliografía científica mediante visualizaciones interactivas. Su tecnología permite a los usuarios identificar conexiones entre artículos, autores y líneas de investigación, facilitando la investigación sobre un tema y proporcionando una visión general de cómo evoluciona el campo de estudio.  

Podrás crear bibliotecas personalizadas que actualizan automáticamente nuevas referencias según las tendencias de la investigación. Además, incorpora una función de colaboración que permite compartir visualizaciones con equipos de trabajo. 

Accede a Research Rabbit aquí

3. Perplexity: Motor de búsqueda con respuestas fundamentadas 

Perplexity es un motor de búsqueda basado en IA que proporciona respuestas precisas respaldadas por fuentes científicas verificadas que incluye una función de análisis comparativo para destacar diferencias clave entre estudios similares. 

Esta herramienta analiza múltiples estudios y ofrece resultados bien documentados, lo que permite acceder rápidamente a información basada en evidencia. Podrás realizar preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas contextualizadas con referencias específicas.  

Accede a Perplexity aquí

4. Elicit: Asistente de investigación automatizado 

Elicit simplifica el proceso de análisis de bibliografía médica al extraer datos clave de múltiples estudios.  Compara resultados, identifica tendencias, sintetiza información relevante y evalúa la calidad de los estudios y permite tomar decisiones basadas en evidencia.  

Además, permite realizar revisiones sistemáticas y comparar metodologías de estudios científicos de manera automatizada. También dispone de un sistema de categorización avanzada que filtra estudios según su impacto y relevancia. 

Accede a Elicit aquí

5. Consensus: Síntesis de evidencias científicas 

Consensus evalúa el nivel de respaldo de un tema en la bibliografía científica. Su sistema de IA examina múltiples estudios y genera un análisis del grado de consenso en la comunidad científica sobre un hallazgo o tratamiento específico.  

Esta herramienta posibilita visualizar rápidamente los niveles de acuerdo entre diferentes estudios y filtrar resultados en función de su relevancia clínica. Además, incorpora una función de predicción basada en tendencias científicas, que ayuda a anticipar desarrollos futuros. 

Accede a Consensus aquí

Conclusión 

Las herramientas de IA están transformando la búsqueda de bibliografía científica, permitiendo a los profesionales sanitarios acceder a información clave de manera rápida y eficiente. Desde la generación de resúmenes hasta la comparación de estudios, estas plataformas agilizan la investigación y mejoran la toma de decisiones basada en evidencias. 

El uso de IA en la investigación médica no solo optimiza el acceso a información relevante, sino que también permite un análisis más preciso y estructurado, facilitando el trabajo de investigadores y médicos en su práctica diaria. 

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Descubre el Top Apps IA para innovar
en la práctica clínica