.jpg)
Registro multicéntrico HYDRA-ACS
El registro multicéntrico HYDRA-ACS ayudó a comprender la situación terapéutica actual de la hiperlipidemia tras un síndrome coronario agudo (SCA) en pacientes de Alemania
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

.jpg)
El registro multicéntrico HYDRA-ACS ayudó a comprender la situación terapéutica actual de la hiperlipidemia tras un síndrome coronario agudo (SCA) en pacientes de Alemania

Estudio prospectivo multicéntrico, evaluó la persistencia, eficacia e impacto de los iPCSK9 en la CdV en una gran cohorte de pacientes con HF en un entorno real.

El estudio SANTORINI analizó la evolución del contexto terapéutico e identificó brechas de tratamiento en la consecución de los objetivos de c-LDL en pacientes con riesgo CV alto y muy alto, que podrían atribuirse a la subestimación del riesgo CV y a la infrautilización de terapias combinadas.

El Dr. Botana analiza el efecto de los antipsicóticos en el metabolismo lipídico y su relación con dislipemias y riesgo cardiovascular en psicosis.

Este estudio destacó que una proporción baja de pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) consigue alcanzar el objetivo de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) tras recibir tratamiento hipolipemiante (THL) en España; sin embargo, menos del 1% recibía inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9), a pesar de reunir los requisitos para su uso reembolsable en España.

Existe una amplia brecha terapéutica con respecto al uso del tratamiento hipolipemiante (THL). Menos de la mitad de las personas mayores con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) elegibles recibe estatinas y sólo una minoría recibe THL más intensivos para mejorar los resultados pese a niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) no controlados.

Accede a las plenarias celebradas en el pasado What's Next y conoce los últimos avances, desafíos y oportunidades en el campo de la medicina cardiovascular de la mano de expertos profesionales.

En los talleres de What's Next 2023 se exploraron innovaciones en medicina digital, como la e-consulta entre clínicos, y el uso de Big Data e Inteligencia Artificial en la práctica clínica, destacando su impacto en la mejora de la continuidad asistencial y el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.

La sección de entrevistas de What’s Next 2023 ofrece conversaciones con especialistas en medicina cardiovascular sobre temas esenciales: prescripción de inhibidores PCSK9, detección precoz de dislipemia y alto riesgo cardiovascular, percepción del riesgo tras un síndrome coronario agudo, impacto del estudio Architect y retos de las guías ESC/EAS de 2019.