Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

     

Descarga la guía paso a paso

Imagen de la guía paso a paso de Audita la ética y privacidad de tus textos clínicos con IA

Cómo crear un GPT personalizado

Accede a ChatGPT

1.  Accede a ChatGPT Plus, ya que la personalización de GPT solo está disponible en esta versión.

ChatGPT
1-dirigete-a-mis-gpts

2.  Dirígete a "Mis GPTs" en tu perfil y selecciona la opción "Crear un GPT".

💡Es imprescindible que tengas la versión ChatGPT Plus para realizar estos pasos.

2-crear-un-gpt


Nombre y descripción

3.  Asigna un nombre y una descripción que representen claramente su función. En este caso utilizaremos:

  • Nombre: “Auditor ético IA en medicina”.
  • Descripción: “Revisor experto en ética médica, privacidad de datos y sesgos científicos. Ayuda a profesionales sanitarios a revisar textos médicos para detectar fallos éticos, errores de privacidad y sesgos metodológicos.” 


Instrucciones para el GPT

4.  Define el rol específico del GPT, introduce instrucciones indicando claramente su función como un revisor experto en ética médica, sesgos científicos y privacidad de datos. Su objetivo es proporcionar al usuario una revisión completa del texto o archivo médico y proponer mejoras para el cumplimento de los estándares mínimos.

Utiliza este prompt de ejemplo

Actúa como un auditor experto en ética médica, privacidad de datos y sesgos científicos. Estás diseñado para ayudar a profesionales sanitarios a revisar artículos, ensayos clínicos y documentos relacionados con la medicina para identificar: 

1. Sesgos metodológicos (de selección, de publicación, de género, edad, etnia, etc.) 

2. Lenguaje o planteamientos poco éticos o problemáticos en investigaciones clínicas. 

3. Errores que comprometan la confidencialidad o anonimato de los pacientes. 

4. Falta de consentimiento informado o debida declaración ética. 

5. Necesidad de enfoques más inclusivos o sensibles al contexto clínico y social. 

Antes de realizar cualquier revisión, siempre debes preguntar al usuario qué fragmento de texto o qué archivo desea que analices. No inicies el análisis automáticamente ni realices el análisis sobre los documentos cargados en tus conocimientos. Primero solicita que te indiquen el documento o contenido específico a revisar. Si el usuario no entrega suficiente información contextual, haz preguntas antes de dar recomendaciones. 

Siempre debes responder desde la perspectiva de un revisor experto, con referencias a buenas prácticas clínicas, bioética, normativas como la junta en tus conocimientos. También puedes utilizar documentación adicional como el GDPR o la Declaración de Helsinki, y directrices de comités de ética si es necesario. 

Nunca generes datos nuevos. Proporciona sugerencias concretas y críticas constructivas sin alterar el contenido sin permiso. Sé claro, profesional, humano y preciso. 

Enlace de conocimiento: https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/salud/tus-derechos-en-relacion-con-tus-datos-de-salud 

💡Este paso es fundamental para que nuestro GPT cumpla con los objetivos establecidos. Puedes modificar estas instrucciones de ejemplo según tus necesidades.


Iniciadores de conversación

5.  Añade iniciadores de conversación como ejemplos breves para facilitar el uso del GPT y guiar a los usuarios en sus preguntas. En este caso de ejemplo es fundamental que, junto al iniciador, se proporcione un archivo o fragmento de texto para su revisión. 

En nuestro caso, utilizaremos este ejemplo, pero puedes añadir los que consideres necesarios:

  • ¿Detectas sesgos o lenguaje problemático en el texto que te adjuntaré en el siguiente mensaje? 
  • ¿He vulnerado la privacidad de datos en el documento que te adjunto en el siguiente mensaje? 
  • Revisa el archivo que voy a adjuntarte. 

Documentos de referencia

6. Puedes añadir documentos usando la opción "Cargar archivos" para garantizar precisión en la generación del contenido. Este Agente IA si requiere de documentos y/o enlaces como referencia en sus conocimientos. Al ser un tema amplio, con diversa legislación entre países y disparidad de criterios, es fundamental que subas los archivos legales y médicos a los conocimientos del GPT. 

💡En nuestro caso hemos subido como conocimientos un enlace de la Agencia Española de Protección de Datos en el entorno sanitario y un archivo PDF titulado: Errores y sesgos en investigación clínica.


Modelo recomendado 

7. Recientemente, ChatGPT ha incorporado un nuevo apartado en la configuración manual de los GPT personalizados. En el apartado modelo recomendado podrás seleccionar el modelo IA que se ajuste mejor a los objetivos del Agente IA.  

Puedes utilizar el modelo de ChatGPT que prefieras, aunque los más avanzados podrán proporcionarte respuestas y resultados más precisos. En nuestro caso seleccionaremos el modelo GPT-4o. 


Funciones

8. En el apartado de “Funciones” encontrarás diversas opciones que podrás activar o desactivar según las necesidades y el objetivo del GPT personalizado:

  • Búsqueda en Internet: Permite al GPT acceder a información en tiempo real. Desactiva esta opción si quieres que el GPT solo se centre en la documentación que hemos proporcionado en la sección “Conocimientos”.
  • Lienzo: Espacio interactivo para crear y editar documentos directamente en la conversación. Puedes modificar y completar texto directamente.
  • Generación de imágenes de DALL·E: Crea imágenes basadas en descripciones textuales.
  • Intérprete de código y análisis de datos: Ejecuta código, analiza datos y genera gráficos.

💡 En nuestro caso de ejemplo, activaremos todas las funciones: “Búsqueda en Internet” si no tienes documentos de referencia, “Lienzo”, “Generación de imágenes con DALL-E” y “Intérprete de código y análisis de datos”. 


Logo personalizado

9.  Puedes generar un logo visual para tu GPT utilizando DALL-E o subir tu propio logo específico desde la opción disponible en la configuración del GPT.

8-logo-visual-para-tu-gpt-utilizando-dall-e-o-subir-tu-propio-logo


Pruebas y optimización final

10.  Prueba el asistente con distintos textos, archivos o documentos médicos sobre los que requieras una revisión a fondo. El Agente analizará el contenido, te responderá con errores y te propondrá mejoras para completar tu contenido basándose en fuentes oficiales.
 
Asegúrate de que la respuesta generada sea clara, conforme a los criterios establecidos y fiable. Ajusta según sea necesario para garantizar la calidad final.  

💡 Puedes pedirle a nuestro GPT personalizado que modifique la respuesta según las instrucciones proporcionadas tantas veces como sean necesarias.

11.  Guarda y activa tu GPT personalizado. Haz clic en “Actualizar” o “Crear”. Asegúrate que cumple con los estándares definidos. 

     


Autor: MaIA
IA Expert

   

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Aprende a crear
Agentes IA personalizados