Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Revisión sobre la enfermedad tromboembólica venosa en la mujer

Formato PDF, 25 páginas

Resumen

Los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) aumentan el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) al producir un estado de hipercoagulabilidad, condicionado por el estrógeno y contrarrestado con distinta intensidad por los diferentes progestágenos. Las recomendaciones son iniciar un tratamiento con AHC con dosis bajas de estrógeno y levonorgestrel.

La mujer con factores de riesgo para ETV como ETV previa, obesidad, tabaquismo, trombofilia genética, etc., debe usar un anticonceptivo con solo progestágeno, que no incide sobre el riesgo de ETV. Se podría mantener el AHC tras una ETV mientras se reciba tratamiento anticoagulante, pero ha de sustituirse por un solo progestágeno antes de retirar la anticoagulación. El AHC está contraindicado en la mujer con antecedentes de ETV que ya no está anticoagulada y ha de usar un anticonceptivo con solo progestágenos.

El diagnóstico de la ETV durante el embarazo tiene unas características propias, debido a la limitación del riesgo de irradiación del feto y de las mamas de la mujer gestante. La trombosis venosa profunda (TVP) de miembros inferiores suele ser más frecuentemente izquierda, mientras que la embolia pulmonar (EP) puede diagnosticarse mediante gammagrafía de ventilación/perfusión pulmonar o angiografía por tomografía computarizada (angio-TC) pulmonar.

El algoritmo diagnóstico YEARS permite optimizar la realización de angio-TC pulmonar en la mujer gestante. El tratamiento de la ETV durante la gestación deberá realizarse preferentemente con heparina de bajo peso molecular (HBPM), durante al menos tres meses, incluyendo siempre las seis semanas de puerperio.

El tratamiento de la ETV durante el puerperio se deberá extender a tres meses, evitando aquellos anticoagulantes que pasen a la leche materna en caso de lactancia natural.

Autores

doctora-angeles-blanco-molina

Dra. Ángeles Blanco Molina
Jefa de sección de la Unidad Clínica de Gestión de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

doctor-javier-trujillo

Dr. Javier Trujillo Santos
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia. Universidad Católica San Antonio. Murcia.

   

Actualidad científica en Trombosis

Consulta lo último en Trombosis con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

MAT-ES-2202572 V1.0 Septiembre 2022