Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Carga del VRS

Carga asistencial del VRS en España antes de la implementación de ▼Beyfortus®

En España, el VRS en lactantes suponía una elevada carga asistencial, la cual conllevaba a su vez una notable carga económica para el sistema sanitario.1

Aunque los lactantes prematuros y aquellos con enfermedades subyacentes tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por VRS, más del 90% de las hospitalizaciones, visitas médicas, y costes se asocian a lactantes previamente sanos.1

carga-estimada-vrs-niveles-asistenciales-estrategia-inmunización-palivizumab-lactantes-riesgo-temporada-vrs

Figura creada a partir de Gil-Prieto R, et al. BMC Infect Dis. 2024;24(1):924.  Carga estimada VRS en los diferentes niveles asistenciales siguiendo una estrategia de inmunización con palivizumab en aquellos lactantes de riesgo que entran en su primera temporada de VRS. Datos calculados a partir de un modelo basado en el estudio BARI.1

icono-pulmon

Se ha estimado que un episodio de VRS en un lactante <12 meses ocasiona de media:

  • 9 visitas a la consulta de atención primaria
  • y 2 visitas a servicios de urgencias en España.2
icono-hospitalizaciones

Hasta un 62% de las hospitalizaciones en niños menores de 5 años ocurren en lactantes <12 meses, representando un 1,8-4,0% de todos los lactantes nacidos en España.1

icono-paciente-hospitalizaciones

En España, aproximadamente un 6,5% de las hospitalizaciones por VRS en lactantes < 5 años requieren ingreso en la UCI, aumentando este porcentaje en lactantes < 2 meses (12% vs 4% en lactantes < 5 años) o aquellos con comorbilidades (17% vs 6% en lactantes < 5 años sin comorbilidades).3

Carga económica asociada a la enfermedad por VRS en España antes de la implementación de Beyfortus®

Las visitas de atención primaria representaron casi tres cuartas partes de la carga de ITRI-VRS AM (68%) y un 16% de los costes totales asociados a la asistencia sanitaria. Por otra parte, aunque las hospitalizaciones (incluidos los ingresos en UCI o el uso de ventilación mecánica) representan menos del 6% de la carga de ITRI-VRS AM, se asocian a más de dos tercios (68,3%) de la carga económica anual. Estos datos reflejan la relevancia de la prevención de la enfermedad por VRS en todos los niveles asistenciales del sistema sanitario.1

carga-estimada-del-vrs-en-bebe-nacidos-durante-y-antes-temporada-vrs

Figura creada a partir de Gil-Prieto R, et al. BMC Infect Dis. 2024;24(1):924.  Carga estimada del VRS en bebés nacidos durante y antes de la temporada del VRS. La carga se muestra en dos escenarios: todos los lactantes inmunizados durante la temporada del VRS con nirsevimab y los bebés de alto riesgo inmunizados según el procedimiento operativo estándar (SoP). Las hospitalizaciones incluyen casos de ingreso en la unidad de cuidados intensivos y ventilación mecánica. Nirsevimab describe la estrategia 2 (dosis única de nirsevimab para todos los lactantes). El procedimiento operativo estándar describe la estrategia 1 (palivizumab solo para la subpoblación de palivizumab y sin profilaxis para el resto). Datos calculados a partir de un modelo basado en el estudio BARI.1

 

En España, más de un 50% de las hospitalizaciones asociadas al VRS se observan en los lactantes nacidos antes de la temporada de circulación del VRS (septiembre-marzo). Este grupo, especialmente los nacidos en los 4 meses previos al comienzo de la temporada, permanece expuesto durante todo el periodo de circulación del VRS en una etapa de alta vulnerabilidad de desarrollar formas graves de la enfermedad.1  

Estos datos refuerzan la importancia de alcanzar y mantener unas adecuadas coberturas de inmunización en este grupo de lactantes para reducir la carga de enfermedad asociada al VRS.1,4

Beyfortus®, un cambio en el paradigma de la enfermedad por VRS

Tras más de 50 años de investigación y dificultades en el desarrollo de estrategias para la prevención de esta infección, el 31 octubre de 2022 se autorizó en la Unión Europea la comercialización de Beyfortus® (nirsevimab), el primer anticuerpo monoclonal indicado para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores producida por el VRS en todos los neonatos y lactantes durante su primera temporada de exposición al virus.4

España fue uno de los primeros países a nivel mundial en recomendar e implementar el uso sistemático de nirsevimab durante la temporada 2023-2024, adoptando una estrategia de inmunización universal dirigida a todos los lactantes.4 

Tu participación ha contribuido de forma significativa al éxito de esta implementación.

Coberturas de inmunización frente al VRS en España

Desde su aprobación, Beyfortus® se ha consolidado como una herramienta clave en la prevención del virus respiratorio sincitial (VRS). Actualmente se encuentra comercializado en 18 países.a En España, la alta aceptación por parte de profesionales sanitarios y familias ha permitido lograr una cobertura de inmunización cercana al 90% en la primera temporada de implementación, con un aumento de este valor durante la temporada 2024-25*,4-10.

Coberturas de inmunización frente al VRS

icon-87

Lactantes nacidos antes 
de la temporada4 
87,8%

(1 de abril 2023 - 30 de septiembre 2023) 

icon-92

Lactantes nacidos durante 
la temporada
92,3%

(1 de octubre 2023 - 31 de marzo 2024)

* Media ponderada estimada calculadas en base a los datos publicados por las Comunidades Autónomas tras el final de la campaña de inmunización (último acceso en: 21/07/2025) y los datos de nacimientos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para la estimación solo se disponían datos de final de temporada de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia.5-10

Coberturas de inmunización frente al VRS

icon-90

Lactantes nacidos antes 
de la temporada*,5-10
>90%

(1 de abril 2024 - 30 de septiembre 2024)

icon-95

Lactantes nacidos durante 
la temporada*,5-10
≈95%

(1 de octubre  2024 - 31 de marzo 2025)

* Media ponderada estimada calculadas en base a los datos publicados por las Comunidades Autónomas tras el final de la campaña de inmunización (último acceso en: 21/07/2025) y los datos de nacimientos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para la estimación solo se disponían datos de final de temporada de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia.5-10

Coberturas de inmunización frente al VRS por Comunidad Autónoma

El análisis de las coberturas de inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS) permite evaluar el alcance de las campañas de prevención en España. Los datos del siguiente mapa, desglosados por Comunidad Autónoma, pueden ser una herramienta útil para el seguimiento de la protección de la población infantil.*,5-10, 16-27

Coberturas por CC.AA.Temporada 2023-24
Nacidos durante la temporada de VRS
Temporada 2024-25*
Nacidos durante la temporada de VRS
 %

%

Andalucía93,1%1695,1%5
Asturias96,5%1797,9%18
Castilla y León93,2%1995,6%6
CataluñaNo disponibleNo disponible
C. Valenciana95,0%20>90,0%21
ExtremaduraNo disponibleNo disponible
Murcia93,1%2495,0%8
Galicia92,3%2390,7%8
Navarra87,0%22No disponible
Madrid95,0%2596,0%9
CantabriaNo disponibleNo disponible
La Rioja92,5%26No disponible
España92,3%495%*;5-10

* Media ponderada estimada calculadas en base a los datos publicados por las Comunidades Autónomas tras el final de la campaña de inmunización (último acceso en: 21/07/2025) y los datos de nacimientos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para la estimación solo se disponía de datos de final de temporada de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia. Las coberturas de inmunización de 2024-25 para Asturias y Comunidad Valenciana fueron compartidas en diciembre de 2024, mientras que las de Madrid en febrero de 2025, por lo que no son definitivas.5-10

Coberturas por CC.AA.Temporada 2023-24
Nacidos antes de la temporada de VRS
Temporada 2024-25*
Nacidos antes de la temporada de VRS
 %

%

Andalucía94,1%1695,4%5
AsturiasNo disponibleNo disponible
Castilla y León92,3%1993,9%6
Cataluña87,8%27No disponible
C. Valenciana90,0%20>85,0%21
ExtremaduraNo disponibleNo disponible
Murcia88,7%2292,2%7
Galicia84,8%2389,4%8
NavarraNo disponibleNo disponible
Madrid77,0%2582,0%9
CantabriaNo disponibleNo disponible
La Rioja92,0%26No disponible
España87,8%490%*;5-10

Efectividad de Beyfortus®

Efectividad de Beyfortus® en España

Beyfortus® está aprobado en más de 45 países y recomendado por autoridades nacionales en cerca de 25. b,11 En España, el uso de nirsevimab durante la temporada 2023-2024 tuvo un gran impacto en la epidemiología de la enfermedad en menores de 1 año, observándose una efectividad en torno al 80% frente a la prevención de enfermedad grave y hospitalización.4  Las tasas de hospitalización alcanzadas durante la temporada 2024-2025 sugieren una efectividad similar de nirsevimab en esta segunda temporada de implementación.12 

La amplia y rápida implementación global ha permitido una generación de evidencia científica de más de 40 publicaciones c que incluyen a más de 250.000 lactantes de ambos hemisferios que recibieron Beyfortus®.
 

icon-espana

Alrededor de un tercio de las publicaciones sobre la efectividad de nirsevimab se han desarrollado en España.*

*Las publicaciones de nirsevimab recogidas en Pubmed fueron filtradas a partir de la búsqueda “nirsevimab[Title/Abstract] AND effectiveness[Title/Abstract]”, mientras que las que recogían datos procedentes de España fueron filtradas a partir de nirsevimab[ Title/Abstract] AND effectiveness[Title/Abstract] AND Spain”.

Efectividad en diferentes entornos asistenciales de 4 países

Un metaanálisis que incluyó 27 estudios con datos en vida real sobre nirsevimab confirma una reducción significativa de la carga de enfermedad por VRS en todos los niveles asistenciales. Los resultados muestran alta consistencia entre los distintos estudios y países analizados, respaldando la efectividad observada de la inmunización.13

Los estudios incluidos en el metaanálisis proceden de: 

espana-francia
usa-italia

*Las publicaciones de nirsevimab recogidas en Pubmed fueron filtradas a partir de la búsqueda “nirsevimab[Title/Abstract] AND effectiveness[Title/Abstract]”, mientras que las que recogían datos procedentes de España fueron filtradas a partir de nirsevimab[ Title/Abstract] AND effectiveness[Title/Abstract] AND Spain”.

Estos resultados demuestran la importancia de la inmunización de todos los lactantes frente al VRS.13

Efectividad por nivel asistencial por Comunidad Autónoma

Los resultados muestran la efectividad observada en la reducción de hospitalizaciones, ingresos en UCI, consultas en urgencias y visitas en atención primaria, ofreciendo una visión completa sobre la protección alcanzada en las diferentes Comunidades Autónomas y mostrando una consistencia con los resultados obtenidos durante el desarrollo clínico.28-37

efectividad-por-nivel-asistencial-por-comunidad-autonoma
Descargar Mapa
 Efectividad frente a la hospitalización por ITRI-VRS
Cataluña87,6% (IC 95% 82,1–91,4)28
Cataluña y Andorra81,0% (IC 95% 60,9–90,7)29
Com. Valenciana69,3% (IC 95% 36,4–86,2%)30
Murcia86,9% (IC 95% 77,1–92,9)30
Castilla y León (Valladolid)97,0% (IC 95% 87,7–99,6)30
Navarra88,7% (IC 95% 69,5–95,8)31
Madrid87,6% (IC 95% 67,7–95,3)32
Galicia81,6% (IC 95% 65,6–90,2)33
 Efectividad frente a ingreso en UCI por ITRI-VRS
Cataluña90,1% (IC 95% 76,3–95,9)28
Cataluña y Andorra85,6% (IC 95% 41,7–96,4)29
Navarra85,9% (IC 95% 13,2–97,7)31
Madrid92,1% (IC 95% 64,0–98,3)32
 Efectividad frente a consulta en urgencias asociada al VRS
Cataluña55,4% (IC 95% 48,4–61,5)28
Navarra87,9% (IC 95% 70,3–95,1)31
Madrid66,7% (IC 95% 48,4–61,5)32
 Efectividad frente a visitas en atención primaria asociada al VRS
Cataluña48,1% (IC 95% 42,4–53,3)28
Valencia y Murcia75,8% (IC 95% 40,4–92,7)34

Tabla creada a partir de los estudios en vida real publicados por las diferentes Comunidades Autónomas.28-34

Impacto de nirsevimab en salud pública 

La implementación de la campaña de inmunización con nirsevimab ha mostrado un elevado impacto en salud pública como consecuencia de la buena aceptación por profesionales sanitarios y familias, y los resultados en vida real obtenidos en los diferentes niveles asistenciales.*5-10,16-37

icon-89

89,2% menos hospitalizaciones
por VRS frente a temporadas anteriores35

icon-59

59,2% menos visitas a urgencias
por bronquiolitis frente a temporadas anteriores50

Seguridad de Beyfortus®

Los ensayos clínicos pivotales han demostrado que Beyfortus® (nirsevimab) presenta un perfil de seguridad favorable. La reacción adversa más frecuente fue la erupción cutánea (0,7 %), registrada en los 14 días posteriores a la administración. Además, se notificaron pirexia (0,5 %) y reacciones en el lugar de la inyección (0,3 %) dentro de los 7 días posteriores a la dosis.3,14

icon-espana

El seguimiento de seguridad tras la temporada 2023-24 en España demostró el perfil de seguridad favorable de nirsevimab. Se evaluaron las siguientes sospechas de efectos adversos (SAEs)15

seguridad-de-beyfortus-rsv

Gráfico creado a partir de Estrella-Porter P. et al. 2025. Vaccines (Basel). Distribución de los SAEs notificados con más frecuencia en el  Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos para uso humano (SEFV-H) durante la campaña de inmunización frente al VRS 2023-24. 5

¿Cómo acompañamos a las familias frente al VRS?

Una temporada más: protege a las familias del VRS

Los datos de cobertura de inmunización frente al VRS en lactantes menores de 6 meses al inicio de la temporada de circulación del VRS confirman una muy buena aceptación por los profesionales sanitarios y las familias.4-10  

Estas coberturas se sitúan en torno al 90% en la primera temporada de implementación y con un incremento de este valor en la reciente temporada 2024-25 de acuerdo con los datos preliminares disponibles compartidos por las CC.AA.4-10, 16-27

Descubre los aprendizajes clave de las últimas campañas de inmunización frente al VRS

Durante la campaña de inmunización 2023-2024 en España, se llevaron a cabo diversos estudios basados en cuestionarios proporcionados a familias con lactantes candidatos a recibir nirsevimab. 38-40

  • El objetivo de estos estudios fue analizar los factores que influyen en la toma de decisiones respecto a la inmunización, así como el nivel de conocimiento sobre esta intervención, la bronquiolitis y el VRS.38-40

De acuerdo con los cuestionarios analizados, la recomendación del equipo de cuidados neonatales o del pediatra de referencia constituye el principal determinante en la decisión de las familias para aceptar la inmunización infantil.38-40

Sin embargo, las conclusiones de estos estudios evidencian la necesidad de reforzar la información disponible sobre el VRS y las estrategias preventivas actualmente recomendadas, con el objetivo de mejorar la comprensión y la toma de decisiones informadas por parte de las familias:38-39

icono-n-1

Se observaron diferencias significativas en el conocimiento previo de la existencia del VRS entre el grupo de familias que decidieron inmunizar y las que no (73,8% vs. 59,8%, p < 0.0001).38

icono-n-2

Un 27,4% de las familias que no inmunizaron no habían recibido ninguna información sobre la campaña de inmunización.38

icono-n-3

En comparación con las familias que optaron por la inmunización, aquellas que la rechazaron hicieron un uso significativamente menor de los recursos informativos disponibles sobre vacunas e inmunización.38

La concienciación y educación a las familias sobre el VRS son factores clave para mejorar la aceptación de la inmunización de los lactantes38

Sabemos que la comunicación con el paciente es muy importante en tu día a día y que, quizás, contar con recursos para hacerlo es complejo.   

Te facilitamos posibles respuestas a las principales razones para el rechazo de la inmunización con nirsevimab recogidas en uno de estos estudios y, por tanto, temas de gran relevancia para concienciar a las familias.38

Las principales razones para el rechazo fueron:38

Dudas sobre la seguridad y los efectos adversos de nirsevimab
Dudas sobre la seguridad y los efectos adversos*
Dudas sobre el producto Beyfortus al ser una nueva estrategia de inmunización
Dudas sobre el producto al ser una nueva estrategia de inmunización
Falta de información sobre la inmunización frente al VRS
Falta de información sobre la inmunización frente al VRS

Haz click en los siguientes desplegables para descubrir posibles respuestas a las dudas de las familias.

Otros factores que influencian la aceptación de la inmunización frente al VRS


Diversos factores parecen influir significativamente en la aceptación de la inmunización frente al VRS por parte de las familias. Entre ellos, destacan la edad del lactante en el momento del inicio de la campaña de inmunización, así como la creciente diversidad cultural en los países, particularmente en España.41

Esta influencia ha sido respaldada por un metaanálisis que recopiló datos de 16 publicaciones realizadas en España, entre otros países, con el objetivo de analizar la aceptación de nirsevimab y otras estrategias preventivas frente al VRS.41

 

Aceptación de la inmunización frente al VRS

or-2-13

La aceptación de la inmunización con nirsevimab en lactantes nacidos durante la temporada fue 2,13 veces mayor que en aquellos nacidos antes de la temporada.41

or-1-69

La aceptación de la inmunización con nirsevimab fue 1,69 veces mayor en los lactantes de nacionalidad española en comparación con aquelllos de nacionalidad extranjera. 41

El momento más apropiado para informar sobre el VRS

Más de la mitad de las familias que decidieron inmunizar a sus lactantes (56,1%) identificaron el embarazo como el momento óptimo para recibir información sobre el virus VRS y sus estrategias de prevención. Este hallazgo subraya la importancia de una comunicación temprana por parte de los profesionales sanitarios, y respalda la necesidad de consolidar este enfoque en la campaña actual.38

respuesta-momento-optimo-informacion-virus-respiratorio-sincitial-prevencion

Figura creada a partir de Jesús Pérez Martín J, et al. Hum Vaccin Immunother. 2025;21(1):2471700 Respuestas de las familias sobre el momento óptimo para recibir información sobre el virus respiratorio sincitial (VRS) y sus opciones de prevención

Tu papel es clave en la protección de los lactantes frente al VRS

Independientemente de la decisión final sobre la inmunización, las familias identificaron al profesional sanitario de referencia fue identificado como la fuente de información más relevante y frecuentemente consultada, tanto en relación con el conocimiento sobre el VRS como sobre nirsevimab.38

fuentes-informacion-sobre-inmunizacion-con-nirsevimab

Figura creada a partir de Jesús Pérez Martín J, et al. Hum Vaccin Immunother. 2025;21(1):2471700 Fuentes de información sobre la inmunización con nirsevimab. HCP, profesional sanitario. *Diferencias estadísticamente significativas entre familias de lactantes inmunizados y no inmunizados (p < 0,05).

Cada año en España se producen aproximadamente 320.000 nacimientos, muchos de los cuales corresponden a familias que podrían no disponer de información adecuada sobre el VRS y sus estrategias de prevención.9,10 En este contexto, el crecimiento de la digitalización, de las fuentes de información y la creciente diversidad cultural plantean nuevos desafíos a unas campañas de inmunización que exigen de una mayor complejidad para adaptarse a los escenarios presentes y futuros. 42

Los resultados obtenidos en este estudio confirman que el rol del profesional sanitario como fuente de información sigue siendo el más escuchado.38

Tu papel es y será clave en la protección de los lactantes frente al VRS.  

 

Recomendaciones de inmunización pasiva para la prevención de la enfermedad por VRS en población infantil4

La utilización de nirsevimab en España durante las temporadas 2023-2024 y 2024-2025, ha tenido un gran impacto en la epidemiología de la enfermedad por VRS en menores de 1 año, observándose una efectividad en torno al 80% frente a prevención de enfermedad grave y hospitalización.4,12,43

De acuerdo con las recomendaciones de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones 2024, se ha estimado una reducción de las hospitalizaciones en menores de un año del 71-77%, lo que supondría un impacto de entre 7.510 y 10.213 hospitalizaciones evitadas en ese grupo de edad.4

No se ha identificado ninguna señal de seguridad ni nuevas reacciones adversas diferentes a las ya incluidas en la ficha técnica.4
 

Teniendo en cuenta algunas de estas consideraciones, entre otras, en la temporada 2025-2026 se ha vuelto a recomendar la inmunización con anticuerpo monoclonal en el mismo grupo de población.4

¿Por qué confiar en Beyfortus® (nirsevimab)?

7 razones para confiar en Beyfortus® (nirsevimab):

icon-01

Beyfortus® se une a un epítopo altamente conservado en el sitio antigénico Ø de la proteína de prefusión (Pre-F) del VRS, única conformación de la proteína de fusión (F) activa e infecciosa. Además, los sitios antigénicos Ø  y V son los más sensibles al reconocimiento por inmunoglobulinas por su alta exposición. De esta forma, los anticuerpos que se unen a estos sitios, resultan ser los de mayor potencia de neutralización.14,47

icon-02

Muy buena aceptación de la estrategia por parte de las familias y personal sanitario, tal y como se refleja en las coberturas alcanzadas en la campaña de 2023-2024 y en las primeras estimaciones de la campaña de 2024-2025.4-10,16-27

icon-03

Es el único anticuerpo que ha demostrado en vida real una reducción significativa de la carga de enfermedad por VRS en los distintos niveles asistenciales para los diferentes subgrupos de lactantes:4,31,32,34

icon-04

Las coberturas y efectividades alcanzadas con Beyfortus® han permitido un elevado impacto en salud pública:4,35,50

  • 89,2% (RIC 89,1-91,4) menos hospitalizaciones por VRS frente a temporadas anteriores35
  • 59,2% (RIC 57,9-60,4) menos visitas a urgencias por bronquiolitis frente a temporadas anteriores50
icon-05

Sus dos dosificaciones (50 mg si el lactante pesa < 5kg y 100mg si el lactante pesa ≥ 5kg) garantizan concentraciones séricas de nirsevimab elevadas y sostenidas en el tiempo durante toda la temporada de circulación de VRS y una eficacia y efectividad consistentes para todos los subgrupos de lactantes.44-46

icon-06

Los datos del ensayo fase IIIb HARMONIE, reflejados en ficha técnica, han confirmado una protección rápida y sostenida de Beyfortus® durante al menos 6 meses tras la administración, manteniendo una eficacia del 82,7% frente a la ITRI por VRS.14,48,49

icon-07

Tras dos temporadas de implementación que han permitido proteger a lactantes de más de 45 países frente a la enfermedad por VRS, no se han detectado efectos adversos diferentes a los reflejados en ficha técnica.4,11,15

Contenido mínimo de Beyfortus®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN
BEYFORTUS® 50 mg SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA, 1 jeringa precargada (CN: 762403) y BEYFORTUS® 100 mg SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA, 1 jeringa precargada (CN: 762405) PVP notificado: 812,67 € PVP IVA notificado: 845,18 €. Financiada por el SNS. Con receta.

Ficha Técnica Beyfortus® 50mg        Ficha Técnica Beyfortus® 100 mg

▼ «Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.»

Abreviaturas 

CC.AA.: Comunidad Autónoma; ITRI-VRS: infección del tracto respiratorio inferior asociada al virus respiratorio sincitial; IC: intervalo de confianza; OR: odds ratio; RIC: rango intercuartil; SAE: evento adverso sospechado;  UCI: unidad de cuidados intensivos; VRS: virus respiratorio sincitial

Notas

Referencias

1. Gil-Prieto R, et al. BMC Infect Dis. 2024;24(1):924.
2. Martinón-Torres F, et al. BMC Infect Dis. 2022;22(1):759
3. Martinón-Torres F, et al. BMC Infect Dis. 2023;23(1):385.
4. Recomendaciones de inmunización pasiva para prevención de enfermedad grave por VRS en la población infantil. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/VRS_infantil.pdf. [último acceso el 21 de julio de 2025]
5. Andavac - Coberturas vacunales de Andalucía 2024/2025: https://www.andavac.es/coberturas-vacunales/. Accedido el 09 Junio 2025
6. Salud Castilla y León. Campaña de inmunización frente a VRS con nirsevimab: seguimiento de cobertura 2024/25. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/vacunaciones/campana-inmunizacion-frente-vrs-nirsevimab-poblacion-170143/seguimiento-cobertura-inmunizacion-frente-vrs Accedido el 09 Junio 2025
7. Dirección Gral. De Salud Pública y Adicciones - Coberturas vacunales de la Región de Murcia 2024/2025. Disponible en: https://www.murciasalud.es/documents/5435832/5545872/Informe+provisional+de+coberturas+de+nirsevimab.pdf/23fb33c9-f47f-79e4-013a-e87316a1732e?t=1732270307556. Accedido el 09 Junio 2025
8. Servicio Gallego de Salud. Temporada 2024-2025 VRS. Disponible en: https://www.sergas.gal/Saude-publica/TEMPADA-2024-2025_VRS. Accedido el 09 Junio 2025
9. Acto de apertura. Comunicación oral presentada en las XXXIII Jornadas internacionales sobre actualización en vacunas 2025. 6 de Febrero de 2025. Hospital 12 de Octubre, Madrid
10. Insitituto Nacional de Estadística - Demografía y población: estimación mensual de nacimientos. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177079&menu=ultiDatos&idp=1254735573002. Accedido el 09 Julio 2025
11. Pecenka C, et al. Lancet 2024;404(10458):1157–70.
12. Centro Nacional de Epidemiología. Informe semanal SiVIRA. Instituto de Salud Carlos III; 2025. Disponible en: https://cne.isciii.es/servicios/enfermedades-transmisibles/enfermedades-a-z/gripe-covid-19-y-otros-virus-respiratorios#:~:text=Circulaci%C3%B3n%20de%20Virus%20Respiratorio%20Sincitial%20en%20Espa%C3%B1a%20en%20la%20temporada. Accedido el 21 Julio 2025
13. Sumsuzzman DM, et al. Lancet Child Adolesc Health. 2025;9(6):393–403.
14. Ficha Técnica Beyfortus®. CIMA -Centro de información online de mediacmentos de la AEMPS. España. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=1221689001
15. Estrella-Porter P, et al. Vaccines (Basel). 2025;13(6):623.
16. Andavac - Coberturas vacunales de Andalucía 2023/2024. Disponible en: https://www.andavac.es/coberturas-vacunales/. Accedido el 21 Julio 2025
17. Actualidad Asturias - Coberturas vacunales de 2023/2024. Disponible en: https://actualidad.asturias.es/-/el-principado-cierra-la-campa%C3%B1a-de-vacunaci%C3%B3n-con-452.146-dosis-administradas-y-buena-cobertura-en-mayores-beb%C3%A9s-y-embarazadas. Accedido el 21 Julio 2025
18. Actualidad Asturias - Coberturas vacunales de 2024/2025. Disponible en: https://actualidad.asturias.es.Accedido el 21 Julio 2025
19. Comunicación de la Junta de Castilla y León – Coberturas vacunales de 2023/24. Disponible en: https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/NotaPrensa/1285439445454/Comunicación. Accedido el 21 Julio 2025
20. Comunicación de la Generalitat Valenciana – Coberturas vacunales de 2023/24. Disponible en: https://comunica.gva.es/es/detalle?id=386523211&site=373422400. Accedido el 21 Julio 2025
21. Comunicación de la Generalitat Valenciana – Coberturas vacunales de 2024/25. Disponible en: https://comunica.gva.es/es/detalle?id=388491539&site=373422400. Accedido el 21 Julio 2025
22. Dirección Gral. De Salud Pública y Adicciones - Coberturas vacunales de la Región de Murcia 2023/2024. Disponible en: https://www.murciasalud.es/documents/5435832/5545872/Evaluaci%C3%B3n+definitiva+de+coberturas+de+inmunizaci%C3%B3n+con+nirsevimab.+Campa%C3%B1a+2023-2024.pdf/2c73144b-c0d6-7d38-3ef3-26f94c7bd6ef?t=1724401537143. Accedido el 21 Julio 2025
23. Dirección Xeral de Saúde Pública, Xunta de Galicia. Informe Semana 13 de 2024. Estudio NIRSE-GAL. Disponible en: https://www.sergas.es/Saude-publica/Documents/7551/Informe_VRS_semana13.pdf. Accedido el 21 Julio 2025
24. Comunicación del Gobierno de Navarra – Coberturas de inmunización de 2023-24. Disponible en https://www.navarra.es/es/-/nota-prensa/navarra-comienza-la-campana-de-inmunizacion-frente-al-vrs-principal-causa-de-bronquiolitis-para-todos-los-bebes-que-nazcan-entre-el-1-de-septiembre-y-el-proximo-31-de-enero. Accedido el 21 Julio 2025
25. Dirección Gral. De Salud Pública - Coberturas vacunales de la Com. De Madrid 2023/2024. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/prev/estado_de_situacion_campana_vrs_temporada_23-24.pdf. Accedido el 21 Julio 2025
26. Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados de La Rioja. Actualización campaña de inmunización 2023-24. Disponible en: https://www.riojasalud.es/files/content/salud-publica-consumo/epidemiologia/vacunaciones/Informe%20coberturas%20inmunizaci%C3%B3n%20Nirsevimab%202023-2024.pdf. Accedido el 21 Julio 2025
27. Sala de Prensa – Govern.Cat. Actualización de la campaña de inmunización frente al VRS 2023/24: https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/638182/segon-any-consecutiu-salut-posa-marxa-campanya-prevenir-bronquiolitis-nadons-fins-6-mesos. Accedido el 21 Julio 2025
28. Coma E, et al. Arch Dis Child 2024;0:1–6
29. Agüera M, et al, Pediatr Allergy Immunol. 2024;35:e14175
30. López-Lacort M. et al Euro Surveill. 2024;29(6):pii=2400046
31. Ezpeleta G, et al. Vaccines 2024;12:383
32. Barbas Del Buey JF, et al. Frontiers in Public Health. 2024
33. Ares-Gómez S et al. Lancet Infectious Diseases; 2024
34. López-Lacort M, et al. Pediatrics. 2024;155: :e2024066393
35. Mallah N, et al. Lancet Infect Dis. 2025;25(2):e62–3.
36. Mazagatos C. et al. Influenza Other Respi Viruses. 2024;18(5):e13294.
37. Estrella-Porter P, et al. Vacuna. 2024:S0264-410X(24)00657-1
38. Jesús Pérez Martín J, et al. Hum Vaccin Immunother. 2025;21(1):2471700
39. Zornoza Moreno M, et al. Hum Vaccin Immunother. 2024;20(1):2357439.
40. Piñeiro Pérez R, et al. An Pediatr (Engl Ed). 2025;102(3):503743. 
41. Trusinska D, Lee B, Ferdous S, Kwok HHY, Gordon B, Gao J, et al. EClinicalMedicine. 2025;84(103281):103281.
42. Ponencia “Conferencia para la reflexión” por Josep Lobera Serrano durante la Jornada-Coloquio “50 años del calendario común de vacunación: pasado, presente y futuro”. Disponible en: https://vsf-iwsold-pre-portal.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/eventos/50aniversarioCalendariocomunVacunacion/home.htm. Accedido el 21 Julio 2025. 
43. Coma E, et al. Arch Dis Child. 2025 
44. Muller WJ, et al. N Engl J Med. 2023;388:1533–1534
45. Griffin MP, et al. N Engl J Med. 2020;383(5):415–25
46. Simões EAF et al. Lancet Child Adolesc Health. 2023;7(3):180–9
47. Ruckwardt TJ, et al. Immunity. 2019;51:429-42
48. Munro APS. et al. Lancet Child Adolesc Health. 2025;9(6):404-412
49. DrysdaleSB et al. N EnglJ Med2023; 389(26): 2425–2435
50. Andina D, et al. Pediatrics. 2024;154(4):e2024066584
 

MAT-ES-2502445 V1 Septiembre 2025