Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Formato PDF, 20 páginas

Resumen

En el registro prospectivo e internacional de Trombosis y Embolia de la Sociedad Española de Oncología Médica (TESEO), participan actualmente 34 centros. Su objetivo es la descripción epidemiológica de la enfermedad tromboembólica (ETE) en pacientes con tumores.

Para este primer análisis, se reclutaron a 979 pacientes con trombosis diagnosticada entre julio de 2018 y diciembre de 2019. Los tumores más frecuentes fueron los de colon (n = 201, 21,4%), pulmón no microcítico (n = 191, 19,2%) y mama (n = 105, 11,1%), tratados con dobletes de quimioterapia (n = 279, 28,4%), monoquimioterapia (n = 141, 14,4%), o inmunoterapia (n = 36, 3,6%). El 51% de las trombosis fueron no sospechadas, si bien solo el 57,1% eran episodios verdaderamente asintomáticos. Se registró un tromboembolismo pulmonar (TEP) en 571 individuos (58,3%); en 120/571 casos (21,0%), había una trombosis venosa profunda concurrente al TEP. La mayoría de individuos recibió inicialmente heparina de bajo peso molecular (n = 826, 89,7%). Las trombosis sospechadas y no sospechadas tuvieron una supervivencia global de 9,9 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 7,3-NA) y 14,4 meses (IC del 95%: 12,6-NA) (test log-rank, p = 0,00038). La tasa de supervivencia a seis meses fue del 80,9% (IC del 95%: 75,1-87,2), 55,9% (IC del 95%: 43,8-71,5) y 55,5% (IC del 95%: 48,2-64,7), para el TEP no sospechado ambulatorio, TEP no sospechado ingresado por otro motivo médico y TEP sospechado, respectivamente (test log-rank, p <0,0001). La incidencia acumulada de retrombosis venosa a 12 meses fue del 7,1% (IC del 95%: 4,7-10,2) en tumores en estadio IV frente a 3,0 (IC del 95%: 0,9-7,1) en estadios I-III. La incidencia acumulada de sangrado mayor o clínicamente relevante a 12 meses fue del 9,6% (IC del 95%: 6,1-14,0) en presencia de factores de riesgo. La ETE sigue siendo un problema relevante en la era de la inmunoterapia y las terapias dirigidas. Los datos iniciales de TESEO ponen de relieve la evolución de la trombosis asociada al cáncer, con nuevos actores y factores de riesgo trombótico.

Autores

dr-andres-munoz-martin

Dr. Andrés Muñoz Martín
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (Premio Extraordinario).

dr-alberto-carmona-bayonas

Dr. Alberto Carmona-Bayonas
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia. Actualmente trabaja en el Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital General Universitario Morales Meseguer (Murcia).

dra-paula-jimenez-fonseca

Dra. Paula Jiménez-Fonseca
Oncóloga médica en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), sección de tumores digestivos y endocrinos. Secretaría científica del grupo español de tumores neuroendocrinos y endocrinos (GETNE), miembro de la junta directiva del Grupo nacional de tumores digestivos TTD y de la sección de Bioética de SEOM.

  

Actualidad científica en Trombosis

Consulta lo último en Trombosis con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

MAT-ES-2002969 v1 – Enero 2021