Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

En la PTTa, el tratamiento no puede esperar. Cada minuto cuenta.


El enfoque terapéutico incluye tres pilares: plasmaféresis diaria, inmunosupresión y caplacizumab1,2 . Esta combinación no solo acelera la recuperación plaquetaria3, también reduce la mortalidad, las recaídas y la necesidad de UCI4.


El tratamiento temprano desde el día 1 marca la diferencia5.
 Según las Guías españolas se debe empezar el tratamiento triple con CABLIVI, recambio plasmático e inmunosupresión desde el primer día de un episodio de PTTa (inicial y recaída)6. En el caso de una alta probabilidad pretest de PTTa, debe considerarse la administración de Cablivi (caplacizumab) incluso antes de recibir los resultados de la prueba de actividad de ADAMTS13, por lo que si la sospecha clínica es elevada y teniendo en cuenta el valor obtenido en el PLASMIC score, debe iniciarse el tratamiento6.


Descubre los últimos datos de evidencia en vida real sobre el tratamiento de la PTTa (Capla 1000), las guías españolas e internacionales sobre la PTTa y un caso clínico real de la importancia de Caplacizumab como primera línea de tratamiento. 

Continúa navegando para descifrar la PTTa junto a GlorIA:

El proyecto Capla 1000Guías de la ISTHGuías EspañolasCasos clínicos reales

Una combinación de recambio plasmático y terapia inmunosupresora constituye la base del tratamiento. 9

Recambio Plasmático diario

Reduce la cantidad de autoanticuerpos anti-ADAMTS13 circulantes, elimina los multímeros de alto peso molecular del Factor von Willebrand (ULvWF) y repone la enzima ADAMTS13. Desde la introducción en la práctica clínica de este tipo de terapia (a comienzos de los años 90) las tasas de mortalidad se han reducido de valores próximos a 90% a cerca del 20%. 8,10-12

Terapia inmunosupresora

Dirigida a controlar la respuesta autoinmune subyacente, eliminando la producción de autoanticuerpo. 13

 

Tratamiento de la PTTa

Dr. Spero Cataland y Dra. Marie Scully


 

A pesar del tratamiento con recambio plasmático y terapia inmunosupresora, los pacientes con PTTa mantienen un riesgo de complicaciones trombóticas como: infarto de miocardio, infarto cerebral, insuficiencia renal y afectación de varios órganos. 12,14

tratamiento-ptt-1.2024-01-09-11-35-38

De mortalidad aguda, el tiempo medio entre el diagnóstico y la muerte es de 9 días. 8, 12, 14, 15

tratamiento-ptt-42.2024-01-09-11-35-11 (2)

De los pacientes con PTTa son refractarios al tratamiento.7

1/2
tratamiento-ptt-1.2024-01-09-11-35-38

De mortalidad aguda, el tiempo medio entre el diagnóstico y la muerte es de 9 días. 8, 12, 14, 15

tratamiento-ptt-42.2024-01-09-11-35-11 (2)

De los pacientes con PTTa son refractarios al tratamiento.7

tratamiento-ptt-2.2024-01-09-11-35-49 (2)

De los pacientes con PTTa presentan exacerbaciones14

tratamiento-ptt-3.2024-01-09-11-36-01 (2)

De los pacientes con PTTa presentan un riesgo de recaída a largo plazo15

1/2
tratamiento-ptt-2.2024-01-09-11-35-49 (2)

De los pacientes con PTTa presentan exacerbaciones14

tratamiento-ptt-3.2024-01-09-11-36-01 (2)

De los pacientes con PTTa presentan un riesgo de recaída a largo plazo15

Contenido mínimo de Cablivi®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Cablivi 10 mg polvo y disolvente para solución inyectable – Envase individual que contiene 1 vial con polvo, 1 jeringa precargada con disolvente y pack de administración (CN 723568.2): PVP notificado: 4.515,37 €, PVP IVA notificado: 4.695,98 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Financiado por el SNS. Uso hospitalario. 

caplacizumab-cablivi-logo

Continúa explorando otros contenidos:

Algoritmo diagnóstico de MAT


La PTT es rara y se parece a otras MAT, lo que complica su diagnóstico

Fisiopatología de la PTTa


Profundiza en este artículo sobre la fisiología de la PTT

Signos y síntomas de la PTTa


Conoce los signos y síntomas de la PTT adquirida (PTTa)

Seguimiento de la PTTa


Por el riesgo de recaídas, el seguimiento de los pacientes con PTTa es crucial.

 

1/4

Algoritmo diagnóstico de MAT


La PTT es rara y se parece a otras MAT, lo que complica su diagnóstico

Fisiopatología de la PTTa


Profundiza en este artículo sobre la fisiología de la PTT

Signos y síntomas de la PTTa


Conoce los signos y síntomas de la PTT adquirida (PTTa)

Seguimiento de la PTTa


Por el riesgo de recaídas, el seguimiento de los pacientes con PTTa es crucial.

 

1/2
¿Quieres ampliar información sobre la PTTa?
Actualidad científica sobre la PTT

Consulta lo último sobre la Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT) con nuestra selección de artículos, recursos y otros materiales de interés.

Referencias
  1. Zheng XL, Vesely SK, Cataland SR, et al. ISTH guidelines for treatment of thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2020;18:2486–2495.

  2. Ficha técnica Cablivi® y resumen de eficacia clínica.

  3. Völker LA, Kaufeld J, Balduin G, et al. Impact of first-line use of caplacizumab on treatment outcomes in immune thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2023;21(3):559–572.

  4. Real World Evidence: CNR-MAT y datos HERCULES.

  5. Guías españolas manejo PTTa 2021 – Dra. Eva Mingot.

  6. Scully M, et al. Guidelines on the diagnosis and management of thrombotic thrombocytopenic purpura and other thrombotic microangiopathies. Br J Haematol. 2012;158(3):323–35.
  7. Sayani FA, Abrams CS. How I treat refractory thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2015;125(25):3860–7.
  8.  Kremer Hovinga JA, et al. Survival and relapse in patients with thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2010; 115(8):1500–11.
  9. Veyradier A. NEJM 2016; 374(6):583-585
  10. Sadler JE. Pathophysiology of thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2017;130:1181–8.
  11. Rock GA, et al. Comparison of plasma exchange with plasma infusion in the treatment of thrombotic thrombocytopenic purpura. N Engl J Med. 1991;325(6):393–7.
  12. Goel R, et al. Prognostic risk-stratified score for predicting mortality in hospitalized patients with thrombotic thrombocytopenic purpura: nationally representative data from 2007 to 2012. Transfusion. 2016;56(6):1451–8.
  13. Joly BS, et al. Thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2017;129(21):2836–46.
  14.  Coppo P, Veyradier A. Current management and therapeutical perspectives in thrombotic thrombocytopenic purpura. Presse Med. 2012;41:e163–76
  15. Thejeel B, et al. Long-term outcomes of thrombotic microangiopathy treated with plasma exchange: A systematic review. Am J Hematol. 2016;91(6):623–30.

MAT-ES-2302962 V1 Enero 2024