
Trombosis Venosa superficial en la gestante
Consulta la ponencia del Dr. Leal Lorenzo, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España
Consulta la ponencia del Dr. Leal Lorenzo, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
Consulta la ponencia de la Dra. Tàssies Penella, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
La enfermedad crónica de injerto contra receptor (EICRc) presenta una serie de complicaciones complejas, incluidas aquellas derivadas de la inmunosupresión prolongada, lo que requiere un enfoque del manejo integral y multidisciplinar para abordar eficazmente estas diversas morbilidades y mejorar los resultados de los pacientes.
Las enfermedades autoinmunes pueden aumentar el riesgo de trombosis debido a la inflamación crónica y la alteración de los mecanismos de coagulación, lo que requiere una evaluación y manejo clínico especializado.
DIGUAN evoluciona y da paso a @FamiliaDiguan, un proyecto que amplía su alcance para involucrar a toda la comunidad en la educación y apoyo a personas con diabetes tipo 1. Descubre cómo esta transformación refuerza la importancia del entorno familiar y social en el bienestar de los adolescentes con esta condición.
Este innovador software de IA es capaz de detectar lesiones focales en el abdomen con precisión y establecer un seguimiento continuo sobre ellas, algo clave para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Las directrices de la GOLD proporcionan estrategias basadas en la evidencia para el diagnóstico y el tratamiento de la EPOC. La actualización GOLD 2025 ha perfeccionado las secciones sobre diagnóstico y manejo de la EPOC y refleja las últimas evidencias sobre las nuevas terapias recomendadas.
La inmunoterapia ha transformado el tratamiento oncológico, pero su impacto en el riesgo de tromboembolismo venoso (ETV) sigue en estudio. ¿Cómo afecta a los pacientes? Descúbrelo aquí.
Conoce los signos y síntomas de la MPS I, desde las formas graves hasta las atenuadas.