
¿Es posible que las anomalías cardiacas sean indicio de un trastorno metabólico subyacente?*
Caso clínico en cardiología
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España
Caso clínico en cardiología
Caso clínico de un paciente de 64 año
Vídeo sobre la visión artroscópica la viscosuplementación de la rodilla
Vïdeo sobre la endoscopia plantar
Caso clínico en oftalmología
Mujer de 55 años es diagnosticada de mieloma múltiple (MM) de tipo inmunoglobulina G (IgG) lambda
Caso de un paciente joven con un debut agresivo y una recaída clínica
Los doctores destacan las mejores prácticas y recomendaciones para el manejo y prevención de la trombosis en un contexto rural
Este artículo ofrece a los neumólogos información esencial para evaluar el tratamiento de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Profundiza en el enfoque holístico necesario para medir el éxito, incluida la reducción de la gravedad de los síntomas, la prevención de las exacerbaciones, la mejora de la función pulmonar, la mejora de la tolerancia al ejercicio y el aumento de la calidad de vida (CdV). Mediante el empleo de herramientas de evaluación estandarizadas, como la Prueba de Evaluación de la EPOC (CAT), la escala de disnea modificada del Consejo de Investigación Médica (mMRC) y el Cuestionario Respiratorio de St. George (SGRQ), los clínicos pueden calibrar con precisión la eficacia del tratamiento. Además, el artículo destaca la importancia de la evaluación y el ajuste continuos en el tratamiento de la EPOC, lo que garantiza mejores resultados para los pacientes.